Descubra cómo calcular el APR en su préstamo de manera sencilla. Aprenda los pasos y fórmulas necesarias para tomar decisiones financieras informadas.
COMPARATIVA DE PROGRAMAS DE BENEFICIOS DE BANCOS DE COSTA RICA
Los bancos en Costa Rica compiten con programas de puntos, cashback y millas que parecen regalos, pero son estrategias para captar clientes y aumentar su uso de tarjetas.
En esta comparativa detallamos lo que ofrece cada banco —desde el Banco Nacional hasta Coopenae—, explicando cómo funcionan los canjes, los beneficios extra y, sobre todo, de dónde proviene el dinero que financia estas recompensas. Al final, entenderás qué banco conviene más según tu estilo de consumo y cómo aprovechar al máximo los beneficios sin caer en costos escondidos como intereses o comisiones.

Diferencias entre programas de puntos, millas y cashback en los bancos de Costa Rica
Los bancos ofrecen distintos esquemas de recompensas vinculados al uso de tarjetas de crédito y débito. Aunque todos buscan fidelizar al cliente y premiar el consumo, cada sistema tiene sus particularidades.
1. Programas de puntos
Los puntos son la forma más tradicional de recompensar las compras.
Cómo funcionan: por cada colón o dólar gastado, el cliente acumula puntos.
Canje: suelen canjearse en catálogos de productos, certificados de regalo, entradas a eventos o incluso para pagar parte de la tarjeta.
Ventaja: flexibilidad en opciones de canje.
Desventaja: en algunos casos, la conversión puntos/valor real es baja, lo que obliga a gastar bastante para obtener un beneficio tangible.
2. Programas de millas
Las millas están enfocados en quienes viajan con frecuencia.
Cómo funcionan: las compras generan millas que se acumulan en aerolíneas aliadas o programas de viaje.
Canje: vuelos, upgrades de asiento, noches de hotel, alquiler de autos o experiencias de viaje.
Ventaja: ideal para viajeros frecuentes que buscan reducir costos de vuelos y hospedaje.
Desventaja: suelen tener restricciones de disponibilidad, fechas bloqueadas o expiración de millas si no se usan.
3. Programas de cashback
El cashback es cada vez más popular en Costa Rica por su sencillez.
Cómo funciona: se devuelve al cliente un porcentaje de lo gastado, usualmente entre 1% y 5%, acreditado en la misma cuenta o tarjeta.
Uso: el dinero recibido se puede usar libremente, sin necesidad de canjes o catálogos.
Ventaja: transparencia y liquidez inmediata.
Desventaja: los porcentajes suelen ser más bajos comparados con el valor potencial de millas o puntos, especialmente en promociones de viajes.
4. Otros beneficios combinados
Algunos bancos costarricenses también ofrecen esquemas híbridos:
Cashback + puntos, donde parte del gasto genera puntos y otra parte genera devolución directa.
Puntos con bonos adicionales, por ejemplo, acumular el doble en supermercados, gasolineras o comercios aliados.
Millas con flexibilidad, que permiten convertirlas en efectivo o puntos de consumo.
Programas de puntos en bancos de Costa Rica
Los programas de puntos son la principal herramienta que los bancos utilizan para fidelizar clientes y estimular el uso de tarjetas de crédito y débito.
Aunque a simple vista parecen beneficios gratuitos, en realidad forman parte de una estrategia comercial bien estructurada. Cada banco establece reglas específicas sobre cómo acumular puntos, canjearlos y qué beneficios adicionales obtienen los tarjetahabientes. A continuación, enumeramos los programas de los principales bancos del país.
Banco Nacional de Costa Rica (BNCR)
El BNCR ofrece el programa **BN Puntos**, donde acumulas 1 punto por cada $1 gastado con tarjetas como Oro o Black. Para canjear premios necesitas entre 2,500 y 5,000 puntos según el tipo de tarjeta. Los puntos pueden redimirse para pagar el saldo de la tarjeta, convertirlos en millas LifeMiles, invertir en fondos o aprovechar BN Premios con descuentos en comercios aliados. Además, cuentan con promociones exclusivas, seguros de viaje y compras, acceso a billeteras digitales y plazos extendidos de hasta 60 meses. Una ventaja competitiva es que muchas de sus tarjetas no tienen cuota anual.
Banco de Costa Rica (BCR)
El BCR maneja el programa **BCR Plus**, donde el puntaje varía según la tarjeta. Con la tarjeta Viva Salud, por ejemplo, se gana doble puntaje en farmacias. Los puntos se pueden canjear por dinero en efectivo sin costo, o utilizarlos en comercios afiliados a través de la app BCR Móvil. Entre los beneficios adicionales se incluyen descuentos de hasta el 40%, acceso a salas VIP en aeropuertos para clientes premium, preventas exclusivas con kölbi y compatibilidad con billeteras digitales. Muchas de sus tarjetas estándar no requieren cuota anual.
Banco Popular
El Banco Popular ofrece **BP Promociones** a través de su app, acumulando puntos en compras y pagos aunque no detalla la tasa exacta de acumulación. Los puntos se canjean por cupones de descuento o en comercios afiliados. Beneficios adicionales incluyen Tasa Cero y Mini Cuotas para plazos sin interés, compra de saldos, seguros contra fraude y vida, así como beneficios Mastercard como concierge y asistencia médica internacional. La inclusión de Apple Pay y descuentos frecuentes en restaurantes y supermercados aumenta su atractivo para los clientes.
BNCR: Puntos redimibles en efectivo, millas o inversiones.
BCR: Flexibilidad de canje en app y descuentos altos.
Banco Popular: Beneficios complementarios con seguros y financiamiento.
Cashback, millas y recompensas
El cashback y las millas son variantes del mismo concepto: premiar al cliente por consumir con su tarjeta. Cada banco en Costa Rica maneja una estrategia particular, dependiendo de su perfil de clientes y de sus alianzas comerciales. Estas diferencias marcan la decisión sobre qué tarjeta conviene más a cada usuario.
BAC Credomatic
BAC Credomatic es el banco más diversificado en programas. Ofrece CashBack, millas y puntos a través de diferentes productos: Gane Premios, Plus, AAdvantage, ConnectMiles, LifeMiles, WalmartCash, PriceCash y Auto Frecuente. El cashback alcanza hasta un 5% en supermercados, farmacias y restaurantes, mientras que las millas se acumulan de 1 a 3.5 por dólar gastado, con mayor rendimiento en compras internacionales o de viajes. En el caso de Auto Frecuente, cada ₡300 gastados en Auto Mercado generan 10 puntos. El canje se realiza en banca en línea, en viajes a través de MiViaje.CR, en comercios afiliados o como cashback directo. Sus beneficios adicionales son amplios: acceso a más de 1,000 salas VIP, seguros de viaje hasta $1 millón, minicuotas al 0% y descuentos en salud o servicios para mascotas.
Banco Promerica
Promerica tiene programas como **Puntos Cash (Premia)** y millas con aerolíneas asociadas como ConnectMiles, Iberia, Emerald y Premia Travel. Con estas tarjetas se pueden acumular entre 3 y 5 puntos por ₡100 en supermercados, gasolina y restaurantes, y hasta 4 millas por dólar en viajes. También otorgan bonos de bienvenida de hasta 15,000 millas. El canje se hace en Club Promerica por descuentos, viajes, productos, efectivo o transferencias a aerolíneas. Entre los beneficios destacan meses sin intereses, protección contra fraude y acceso a un club de ofertas exclusivas.
Scotiabank
Scotiabank cuenta con programas como **+Premios**, **Puntos Reales** y **LifeMiles**. Los clientes acumulan 1 punto por cada dólar gastado, con bonos de bienvenida de hasta 5,000 puntos. Dependiendo de la categoría, se puede acumular hasta 3 puntos en gastos de viajes y hospedajes. Los puntos se canjean por productos, servicios, millas o en comercios afiliados. Sus beneficios incluyen financiamiento al 0%, asistencia 24/7, seguros de viaje y compras, además de acceso a lounges VIP en aeropuertos.
LAFISE
Con **Millas LAFISE**, acumulas 1 milla por cada U$1 de consumo con tarjetas Clásica, Oro y Platinum; 2 millas por U$1 con la tarjeta Mi Meta; y 2 millas por cada dólar (nacionales e internacionales) con tarjetas Signature e Infinite. El mínimo para canjear es 1,000 millas. Puedes convertirlas en cashback, depositarlas en tu cuenta de ahorro, invertirlas en S.A.V.E, obtener efectivo o canjearlas por LifeMiles (2 Millas LAFISE = 1 LifeMile). El canje mínimo para cashback o ahorro es de 5,000 millas, con una comisión del 5%.:contentReference[oaicite:0]{index=0}
Banco Davivienda (Costa Rica)
Su programa **Davipuntos** permite acumular puntos a distintas tasas según tipo de tarjeta (por ejemplo, hasta 4 Davipuntos por dólar en restaurantes, hoteles y salud con tarjetas Black Mastercard; 2.5 por supermercado, etc.). Puedes redimirlos como cashback aplicado al saldo de la tarjeta, como dinero en compras Davivienda, en comercios afiliados, certificados de regalo o viajes —incluso transferirlos a programas como LifeMiles (1 Davipunto = 0.5 LifeMiles):contentReference[oaicite:1]{index=1}.
Coope Ande
La tarjeta Coope Ande ofrece un programa de **CashBack** que devuelve un porcentaje de las compras en colones. Se acumula un 1% de CashBack en la mayoría de comercios—aunque hay exclusiones como supermercados, gasolineras y servicios públicos—con un tope de acumulación mensual de ₡15,000 y un mínimo de redención de ₡20,000. Los colones CashBack caducan a los dos años.:contentReference[oaicite:2]{index=2}
BAC Credomatic: Cashback directo y múltiples programas.
Promerica: Alta acumulación en millas y bonos de bienvenida.
Scotiabank: Beneficios variados pero menos flexibilidad de cashback.
LAFISE: Opciones versátiles de canje (cashback, ahorro, millas).
Davivienda: Amplio rango de acumulación y canjes, incluyendo transferencias a millas.
Coope Ande: CashBack sencillo con límites claros y claridad en caducidad.
Porqué los Bancos Comerciales otorgan beneficios "Gratis"
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿por qué los bancos regalan puntos, millas o cashback? La realidad es que no son regalos gratuitos, sino incentivos financiados con los ingresos que el banco genera en cada transacción. En Costa Rica, esta dinámica está regulada por el Banco Central, pero sigue siendo una de las fuentes más rentables de la banca comercial.
Las comisiones de los comercios
Cada vez que un cliente usa una tarjeta, el comercio paga una comisión conocida como “interchange fee”, que en Costa Rica oscila entre 1% y 3%. Una parte de este dinero se destina a financiar los programas de puntos y cashback. Es decir, el costo de las recompensas se reparte entre el comercio y el banco, pero el cliente percibe el beneficio directo.
Intereses y anualidades
Cuando un tarjetahabiente no paga el saldo total, los bancos cobran intereses sobre el monto pendiente. Estos ingresos son muy altos en relación con el costo de financiar los puntos. Adicionalmente, muchas tarjetas premium que ofrecen beneficios exclusivos tienen una cuota anual, lo cual ayuda a sostener los programas.
Alianzas estratégicas
Los bancos también establecen convenios con aerolíneas, supermercados y cadenas comerciales. Estas alianzas permiten compartir márgenes de ganancia, de manera que tanto el comercio como el banco se benefician al incentivar el uso de la tarjeta en lugares específicos. Un ejemplo es la acumulación diferenciada en farmacias, supermercados o viajes.
Comisiones a comercios: 1% a 3% por transacción.
Intereses sobre saldos no pagados.
Anualidades de tarjetas premium.
Alianzas con comercios y aerolíneas.
En conclusión, los beneficios bancarios en Costa Rica no son un “regalo” sino parte de un ecosistema financiero donde el banco recupera más de lo que invierte en incentivos. Para el cliente informado, la clave está en pagar el total del saldo cada mes y aprovechar al máximo las promociones, de manera que el programa de puntos se convierta en un verdadero beneficio y no en un costo oculto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR